Trastornos Que Tratamos | Servicios y Tratamientos |
Rinitis Alérgica (Fiebre del Heno) | Manejo del Asma |
Anafilaxia | Prueba del Parche de Metales |
Asma | Prueba del Parche Químico |
Dermatitis Atópica (Eczema) | Pruebas de Alergias a los Medicamentos |
Tos Crónica y Dificultad para Respirar | Lavado de Oido |
Dermatitis por Contacto | Pruebas de Alergia a los Alimentos |
Alergia a Medicamentos | Inmunoterapia (Inyecciones Para la Alergia) |
Alergias Alimentarias | Pruebas de Alergia a los Insectos |
Alergia a los Insectos | Inmunoterapia Oral (ITSL) |
Síndrome de Alergia Oral (SAO) | Prueba del Parche para la Dermatitis por Contacto |
Alergia a las Mascotas | Prueba de Función Pulmonar (PFT) |
Alergia al Polen, Moho y los Ácaros del Polvo | Pruebas para las Alergias de la Piel |
Sinusitis | Xolair |
Urticaria (Ronchas) | |
Las pruebas de alergia en la piel pueden determinar alergias a los animales, al polvo, a los insectos, a las telas, a la comida, al látex, al moho, al pasto, a los árboles, entre otros. Durante estas pruebas, se ponen sobre la piel del antebrazo gotas intradérmicas de cada uno de los alergénicos a los cuales se sospecha se puede ser alérgico; en algunas ocasiones se utiliza una aguja muy pequeña para introducir el extracto alergénico directamente dentro de la piel. Se cronometra 10 minutos y si hay reacciones tales como picazón en la piel, enrojecimiento, inflamación o aparecen ronchas, entonces se determina el nivel de alergia con una escala de cero (0) a cuatro (4).
La Inmunoterapia es la forma más efectiva de hacerle tratamiento a un paciente para combatir alergenos del medio ambiente a los cuales estamos expuestos constantemente tales como el polen, el polvo y el moho. Una vez se conoce a qué es el paciente alérgico, por medio del examen hecho en la piel, un número ínfimo del alergeno se inyecta en el brazo del paciente lo cual obliga al sistema inmunológico a producir anticuerpos que pueden ayudar a evitar la sintomatología de la alergia. La dosis que se introduce en la piel es gradualmente incrementada cada semana hasta que eventualmente el paciente se pueda exponer al alergeno y no ocurra ningún tipo de síntomas. Este proceso puede comenzar a funcionar en un término de 4 a 6 meses y necesita ser continuado por lo menos durante un periodo de 3 a 5 años.
Este examen (PFT) ha sido diseñado a computador especialmente para medir la fuerza del aire inhalado y exhalado por los pulmones. Existen tres tipos de medidas que son de suma importancia cuando se hace el examen del funcionamiento de los pulmones (PFT). La capacidad funcional vital forzado (FVC) mide la cantidad total del aire, en litros, que hay en los pulmones. El Volumen de Expiración Forzado (FEV1) mide la cantidad de aire expulsado durante el primer segundo de expiración, esto es usualmente restringido para pacientes que sufren de asma. El último de los métodos, el cual puede ser clasificado como el más importante para detección del asma, es el Flujo Espiratorio Forzado (FEF 25-75). Esta prueba mide la cantidad de aire existente en las pequeñas cavidades de aire de los pulmones, bronquios, que usualmente terminan siendo Asma.
Si usted sufre de enrojecimientos o rasquiña después de haber comido, usted puede ser alérgico a algunas comidas. Existen muchos más síntomas: dolor de cabeza, nausea, vómito, cólicos y claro está alergia y síntomas de asma. Las comidas a las cuales existe un alto índice de alergia son: el tomate, el pescado, la leche, los huevos, las nueces y las moras. Una vez la comida ha sido identificada por medio de los exámenes de alergia, una dieta de eliminación y luego de reintroducción lenta de estos alimentos es implementada. Este proceso puede ayudar a reducir la sensibilidad a ciertos productos.
Florida Center For Allergy & Asthma Care Research se encuentra dentro del mismo edificio de nuestras oficinas clínicas de Kendall y Aventura. Nuestros médicos están trabajando activamente con algunas de las compañías farmacéutica más importantes del país en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar enfermedades como la rinitis alérgica, asma, sinusitis, urticaria crónica, etc. Estos estudios se llevan a cabo en adultos y niños. Estamos siempre interesados en añadir más pacientes a nuestra base de datos para futuros estudios y ensayos clínicos. Para más información visite la sección de Investigación Clínica de nuestra página web.
Una vez se ha completado las pruebas para conocer a lo que el paciente es alérgico, nuestro equipo de trabajo le explicará al paciente ciertas precauciones para disminuir la cantidad de alergenos que se encuentran en el medio ambiente en el que el paciente se mueve. Si el paciente sigue estas recomendaciones, notará inmediatamente una mejoría en los síntomas de su alergia.