19 Oficinas en el Sur de Florida
1.877.96.ALERGIA
Contáctenos

  • Pacientes
    • Solicite una Cita
    • Instrucciones Antes de la Prueba de Alergias
    • Formas para Pacientes Nuevos (2023)
    • Cancelación de Citas / No Llegada
    • Seguros Aceptados
  • Oficinas
    • Miami-Dade
      • Aventura
      • Coral Gables
      • Hialeah/Miami Lakes
      • Homestead
      • Kendall
      • Kendall Regional
      • Miami Beach
      • North Miami Beach
      • Palmetto Bay
      • West Kendall
    • Broward
      • Coral Springs
      • Fort Lauderdale
      • Hollywood/Emerald Hills
      • Pembroke Pines
      • Plantation
      • Weston
    • Palm Beach
      • Boca Raton
      • Palm Beach Gardens
      • Wellington
  • Proveedores
    • Médicos
    • Asistentes Médicos (PA & ARNP)
  • Servicios
  • Glosario
  • Acerca de…
    • Contacto
    • Enlaces: Alergia + Asma
    • Condiciones de Uso
    • Medios
      • Galería de Videos
      • Radio
      • Cobertura en los Medios de Comunicación
      • Comunicados de Prensa (en inglés)
  • Investigación
  • Blog
  • COVID-19
  • Español
  • English
19 Oficinas en el Sur de Florida
1.877.96.ALERGIA
Home > fiebre del heno

Artículos sobre el tema: fiebre del heno


9 (+1extra) Consejos que Vencen la primavera

Publicado por: FCAAC En: Alergias Estacionales, Blog- Mar 27, 2013 Comentarios: 0 Temas: alergias al aire libre, alergias al aire libre, alergias primaverales, alergias primaverales, fiebre del heno, fiebre del heno, polen, polen, rinitis, rinitis

Llegó la primaveradel despacho de nuestro Dr. Jaime Landman…

1. Evitar el efecto de imprimación o “Priming”. Se deben empezar las medicinas que anteriormente le fueron efectivas temprano en la temporada,  antes que el pico de polen se alcance. Esto debe ser antes que empecemos a ver polen en los árboles; Febrero para todo el país, y posiblemente Enero para los estados del sur como la Florida. Aquí hablamos de antihistamínicos, idealmente los que no producen sueño. También recomendamos irrigación nasal con suero salino con frecuencia para no acumular el polen en las vías nasales.

2. Usar gafas o anteojos para los que sufren de síntomas oculares. De igual manera se recomienda una máscara si piensa recoger las hojas caídas, cortar el césped, o hacer trabajos de jardinería debajo de los árboles al comienzo y durante la temporada.

3. Cerrar las ventanas, cambiar el filtro del aire acondicionado con frecuencia, y quizá usar un filtro de alta eficiencia sería recomendable. Maneje con las ventanas del auto cerradas y haga recircular el aire que respira por medio del uso del aire acondicionado.

4. Considere ver un especialista (alergista) para que lo evalúe porque a veces no todo lo que es alergia es debido a la temporada de primavera. Un tratamiento temprano ayuda a evitar el sufrimiento durante esta época del año.

5. Si usted es alérgico trate de evitar actividades o deportes afuera durante la primavera. Si no se pueden evitar sus actividades al aire libre entonces trate de evitar las horas pico cuando el nivel de polen es más alto. Esto sucede entre las 5am y 10am  generalmente, así que procure hacer deporte en las horas de la tarde para evitar sentir molestias.

6. Los días más calientes y secos van a tener una mayor cantidad de polen en el medio ambiente que los días lluviosos y fríos. Considere esto cuando haga planes de actividades que requieran pasar tiempo al aire libre.

7. Una vez sepa a lo que usted es alérgico, manténgase informado del reporte de polen diario en la zona donde usted vive. Muchas veces estos reportes lo proveen los centros de monitoreo climático y ciertos especialistas en el área. FCAAC provee este reporte diariamente en nuestra página web para la conveniencia de nuestros pacientes. Tenga en cuenta que el tipo de polen varía dependiendo de la vegetación presente en cada región geográfica.

8. Cámbiese la ropa una vez que llegue a su casa ya que el polen se pega a las telas, y lo puede regar por toda su casa sin saberlo.

9. No seque la ropa afuera en el patio porque el polen se impregna como a un filtro. Use idealmente una secadora o déjela secar en un ambiente interior.

 

*Extra:  Báñese por la noche a diario (independientemente que se haya bañado por la mañana) ya que esto remueve el polen que se haya impregnado a la cara o cuerpo.

No olvide buscar ayuda con un alergista (doctores especializados en todo tipo de alergias y problemas del sistema inmunológico) si los síntomas lo requieren.

Alergia a la Ambrosía

Publicado por: FCAAC En: Alergias Estacionales, Blog- Ago 31, 2012 Comentarios: 0 Temas: alergia a la ambrosía, alergias del otoño, alergias estacionales, Día del Trabajo 2012, fiebre del heno, informe del polen, moho, rinitis alérgica temporal

Abrumado por los estornudos y picazón en los ojos durante el verano? ¿Le huye a los meses que terminan en “bre”? Como si prepararse para las tormentas tropicales y las amenazas de huracán no fuera suficiente, si usted está entre esos 36 millones de estadounidenses que padecen de alergias estacionales, ahora también debe tomar medidas para protegerse del polen!

RagweedCuando el polen de ambrosía, que se encuentra en el medio ambiente, entra por la nariz y garganta de las personas alérgicas a este polen, puede causar síntomas molestos de alergia y asma.

 

Síntomas

Ojos llorosos e hinchados, secreciones nasales, estornudos, picazón en la garganta … esto es comúnmente conocida como fiebre del heno, o como prefieren nuestros médicos llamarle – rinitis alérgica estacional. En algunos casos, éstos pueden convertirse en síntomas más graves de asma tales como: tos, sibilancias y dificultad para respirar.

Ambrosía

La ambrosía es un tipo de maleza (hierba) común en casi todas partes de los Estados Unidos y su polen puede viajar largas distancias. Esto significa que usted no tiene que vivir en el campo para experimentar los efectos de la misma; incluso las personas que viven en las bulliciosas ciudades pueden sufrir de una alergia a la ambrosía.

La temporada suele comenzar durante la segunda mitad del verano y permanece hasta el otoño (muchas veces hasta noviembre). Los niveles de ambrosía normalmente llegan a su pico a mediados de septiembre. Esto significa que después de Labor Day sus síntomas pueden intensificar repentinamente y pueden seguir hasta Halloween; A veces incluso más allá, debido al calentamiento global.

Cómo prevenir las alergias de otoño

  • Preste atención al clima. Los días cálidos y ventosos tienden a tener más polen en el aire, así que quedándose adentro de casa puede ser de mucho alivio.
  • Consulte nuestro reporte de polen diario en nuestra página de inicio.
  • Planee sus actividades al aire libre para las tardes, ya que los niveles de polen suelen ser más bajos al atardecer que en cualquier otro momento del día.
  • Después de pasar tiempo al aire libre, limpie su cabello y cámbiese de ropa para despojarse de cualquier alérgeno.
  • Mantenga las ventanas de su auto y la casa cerradas para evitar que los alérgenos entren. Encienda su aire acondicionado para ayudar a limpiar el aire.
  • Tome los medicamentos para la alergia temprano en lugar de esperar hasta que los síntomas empiezan a molestarle.
  • Deje que otra persona se encargue del trabajo en el jardín y quédese dentro de casa durante ese tiempo. El moho puede prosperar en los montones de hojas secas y pueden causarle picazón y estornudos.
  • Si tiene que pasar tiempo en su jardín, use una mascarilla para tapar su boca y nariz cuando las esporas del polen y moho están en altos niveles.
  • Retire las plantas de su casa (o por lo menos reduzca al mínimo), ya que la tierra puede ser una zona de cultivo para el moho.

¿Quién sufre de alergia a la ambrosía?

Por lo general, la persona que ya es alérgica a otros tipos de polen o quienes tienen historia de alergias en su familia. También se observa con frecuencia en personas que son alérgicas a otros alérgenos ambientales tales como: polvo, mohos y caspa de mascotas.

Para saber si usted es alérgico a la ambrosía, hacerse la prueba y obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, ¡consulte una de nuestras 18 oficinas para pedir una cita!

Fuente: www.acaai.org

Mes Nacional del Maní (cacahuate)

Publicado por: FCAAC En: Alergias Alimenticias, Blog- Mar 28, 2012 Comentarios: 0 Temas: alergias primaverales, alergistas, alergistas en el sur de Florida, Cacahuate, fiebre del heno, Florida Center, George Washington Carver, Mes Nacional del Cacahuate

Para conmemorar el Mes Nacional del Maní (cacahuate), decidimos olvidar por un momento los atributos alergénicos del maní y festejarlo en relación con la vida y los descubrimientos de George Washington Carver. Este científico estadounidense, que fue también educador, botánico e inventor, nació esclavo en Missouri a mediados del siglo XIX.

B. Jan 1864 (unconfirmed) – D. Jan 1943

Nace: enero de 1864 (no confirmado) – Fallece: enero de 1943

Su misión:

Con sus propios méritos, honores y dedicación, obtuvo la mejor educación universitaria disponible en esos tiempos. Su objetivo principal como investigador fue encontrar cultivos que reemplazaran al algodón para que las familias granjeras tuvieran diferentes formas de nutrición y una vida sustentable. Sus técnicas fueron desarrolladas para volver a nutrir las tierras agotadas por la plantación recurrente de algodón. Los “sustitutos del algodón” más conocidos incluían el maíz, la soya, el camote y el maní (cacahuate). Con la implementación de los nuevos cultivos, su laboratorio de investigación promovió aplicaciones y recetas que estimularan la economía agrícola del Sur de Estados Unidos.

El mani se conoce por muchos otros nombres: cacahuetes, guisantes, nueces goober, y frutos secos de cerdo. A pesar de su nombre y apariencia, el maní no es un fruto seco, sino una legumbre.

El mani se conoce por muchos otros nombres: cacahuetes, guisantes, nueces goober, y frutos secos de cerdo. A pesar de su nombre y apariencia, el maní no es un fruto seco, sino una legumbre.

Algunos números y logros:

George Washington Carver publicó 44 boletines prácticos para granjeros con 100 recetas de platos que contenían maní (cacahuate).

100 son los productos reconocidos que originaron sus investigaciones y que sirvieron para la supervivencia de las familias granjeras durante la hambruna de principios de la década de 1920, cuando los cultivos de algodón fueron destruidos por una epidemia.

Fue aceptado como miembro de la Real Sociedad de las Artes en Inglaterra, conoció a tres presidentes estadounidenses (T. Roosevelt, C. Coolidge y F.D. Roosevelt) que reconocieron sus logros; estudió con el príncipe heredero de Suecia y tenía una columna periodística llamada “Consejos del Profesor Carver” (Professor Carver’s Advice).

 

En Florida Center For Allergy & Asthma Care nos esforzamos seriamente por el bienestar de nuestros pacientes y por darles la información necesaria sobre todo lo relacionado con la alergia y el asma. Sin embargo, considerando que febrero es el Mes de la Historia Negra y marzo es el Mes Nacional del Maní (cacahuate), consideramos que era apropiado hablar de George Washington Carver y reconocer sus sobresalientes esfuerzos y contribuciones a la historia de este país.

Congestión Nasal de Invierno

Publicado por: FCAAC En: Alergias Estacionales, Blog- Ene 27, 2012 Comentarios: 0 Temas: alergias invernales, alergistas, alergistas en el sur de Florida, estornudos, fiebre del heno, resfriados, rinitis, sinusitis

SneezeLas temperaturas bajan, los vientos aumentan y otra vez empezamos con los fuertes estornudos!

Tuvimos suerte porque este año, el invierno en el sur de la Florida ha sido muy leve. Solo nos trajo un par de semanas frías. Sin embargo, no faltaron los estornudos frecuentes y las narices congestionadas.

 

¿Es un resfriado, alergia o sinusitis?

Si la congestión de la nariz y la tos duran más de una o dos semanas, es probable que sea más que un resfriado o una gripe. Aunque los que sufren de rinitis alérgica (alias fiebre del heno, lo que significa que la persona es alérgica a polvo, moho, polen, ácaros o partes de insectos en el aire) muchas veces se olviden del invierno, les sorprenderá saber que el invierno puede ser tan malo como la primavera, o incluso peor. Con la llegada de las bajas temperaturas, los sistemas de calefacción en el hogar comienzan a encenderse. Esto moviliza el polvo acumulado en las alfombras, debajo de camas y sillones, en los estantes, etc. Y con todo esto en el aire, y el frío que nos hace quedar adentro, los molestos síntomas de la alergia (la tos, los ojos irritados, el goteo en la nariz, los estornudos) resultan más problemáticos.

La rinitis alérgica aumenta el riesgo de sinusitis. Esto se debe a que las alergias pueden provocar la hinchazón de los senos faciales y las vías nasales. Esta hinchazón evita el drenaje adecuado de las cavidades sinusales, lo cual aumenta la probabilidad de sinusitis o infección de los senos faciales.

 

¿Verdadero o falso? El aire frío desencadena los síntomas del asma.

¡Verdadero! El aire frío y seco puede ser el responsable de la aparición de síntomas del asma, tales como: dificultades para respirar, tos, presión en el pecho y falta de aire. Las infecciones virales y bacterianas, como los resfriados comunes y la sinusitis, son frecuentes durante el invierno y también pueden desencadenar síntomas del asma e incluso ataques de asma graves. Los factores que desencadenan el asma pueden variar de una persona a otra; por ello, lo mejor es consultar a un profesional para obtener terapias y tratamientos personalizados.

 

¿Verdadero o falso? No es peligroso para nadie el uso de medicamentos de venta libre (OTC en inglés) para el resfriado.

¡Falso! Las personas con asma siempre deben consultar a su alergista/inmunólogo antes de decidir usar medicación diferente a la prescripta por su médico, incluso si se trata de medicamentos de venta libre (OTC). Muchas drogas tienen reacciones adversas cuando se combinan con otras. Es por ello que las personas que padecen asma deben ser muy precavidas. Por ejemplo, los descongestivos pueden causar palpitaciones si se utilizan con medicaciones comunes para el asma, como los broncodilatadores.

Si nunca le realizaron una prueba de alergia pero sospecha que tiene síntomas de alergia, llegó el momento de pedir una cita con uno de nuestros alergistas certificados. Permítanos mejorar su calidad de vida con planes de tratamiento personalizados, para que usted… ¡respire tranquilo nuevamente!

  • Prensa y Medios
    • Galería de Videos
    • Radio
    • Cobertura en los Medios
      • Medios Impresos
      • En Línea
      • Televisión
    • Comunicados de Prensa (en inglés)

Acerca de Florida Center For Allergy & Asthma Care

Florida Center For Allergy & Asthma Care, establecido en 1974,  es actualmente el centro de alergias y asma más grande atendiendo al Sur de la Florida. Ofrecemos nuestros servicios altamente especializados en  múltiples oficinas a lo largo de los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Más +

De Nuestro Blog

  • COVID-19 Actualización
  • Las Pruebas de Parche Pueden Encuentrar Lo Que Puede Causar Su Erupción
  • Guía de Alergias de Verano
  • Alergia al maní en los niños
  • Telemedicina y protocolo de seguridad del paciente
  • La sinusitis y el alergista

Multimedia

@florida_allergy

Tweets by florida_allergy
© 2012 - 2023 - Florida Center For Allergy & Asthma Care.
Todos los Derechos Reservados | Aviso y Consentimiento HIPAA
Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Pacientes
  • Oficinas
  • Proveedores
  • Servicios
  • Medios
  • Contacto
  • Acerca de…
  • Blog